Telemedicina y firma digital: fortaleciendo la atención remota en el Perú 2025

Comparte la publicación

En el Perú, la telemedicina se ha convertido en una herramienta esencial para garantizar el acceso a la atención médica, especialmente en zonas apartadas. En 2025, el Ministerio de Salud (MINSA) reportó más de 3.4 millones de atenciones a través de tele consultas, y EsSalud superó las 248 mil atenciones remotas en diversas especialidades. Este modelo de atención está respaldado por normativas como la Directiva N.º 355-MINSA que establece que entre el 15 y 20 % de las consultas deben realizarse virtualmente, aunque subraya la necesidad de contar con documentación digital válida y segura.

En este escenario, la firma digital se vuelve indispensable para validar recetas, consentimientos y certificados generados remotamente. Intellisign, con integración vía API a plataformas de telemedicina, permite firmar estos documentos con trazabilidad, autenticidad y validez legal, asegurando continuidad de atención, reducción de fraudes y fortalecimiento de la confianza de pacientes y profesionales. Su implementación rápida permite formalizar el 100 % de la documentación clínica digital y fortalecer la atención virtual sin perder calidad ni respaldo legal.

1. Contexto y evidencia

  • Sin firma electrónica, muchas atenciones no pueden formalizarse correctamente.
  • Se corre el riesgo de reclamos, duplicaciones y pérdida de trazabilidad.
  • Los pacientes y médicos pierden confianza en la validez de certificados y recetas digitales.

2. Solución práctica + pasos recomendados

Intellisign permite:

  • Firmar digitalmente documentos generados en telemedicina: recetas, informes, autorizaciones.
  • Integrarse vía API con plataformas de telesalud (MINSA, EsSalud), conservando trazabilidad, confidencialidad y validez legal.
  • Automatizar flujos de firma antes de entregar documentos al paciente.

3. Caso práctico estimado

Si se implementa en un hospital que realiza 10,000 tele consultas mensuales, se lograría:

  • Formalizar el 100 % de documentos clínicos digitales con firma válida.
  • Reducir errores administrativos en un 90 %.
  • Mejorar la confianza del paciente y cumplir con normativas en atención remota.

4. Caso práctico estimado

  • Una clínica de tamaño medio podría:
  • Reducir en hasta 70 % el tiempo de tramitación de autorizaciones.
  • Ahorrar cientos de horas de trabajo administrativo al año.
  • Mejorar la satisfacción del paciente al eliminar demoras por trámites

5. Cierre – Acciones concretas

  • Iniciar piloto integrando Intellisign con el sistema de telemedicina.
  • Medir tiempos de formalización y satisfacción de pacientes/médicos.
  • Escalar a todos los centros de salud públicos que ofrecen telemedicina

Contacto

Contacte con el equipo de Intellisign en Perú. Queremos conocerle y que nos cuente cómo podemos ayudarle.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados