El pasado 26 de noviembre de 2023 entró en vigencia la Ley N° 31944, que modifica la Ley N° 27489, conocida también como Ley CEPIR (Centrales de Riesgo). La Ley N° 31944 tiene como objetivo principal alinearse con la Regulación de la Ley de Protección de Datos Personales, Ley N° 29733 y a su vez Proteger al Trabajador o Postulante de toda discriminación laboral con respecto a su historial crediticio.
Resumen de la ley N° 31944:
- Las instituciones del Estado o empresas privadas o públicas convocantes a puestos de trabajo, (excepto las empresas vinculadas con SBS, SMV, Banca y AFP), que deseen revisar el reporte de crédito de sus candidatos deberán obtener, bajo apercibimiento, el permiso por escrito del postulante en el que se exprese de manera indubitable su conformidad.
- El consentimiento para la revisión del historial crediticio por parte del postulante o potencial trabajador debe ser por expreso, por escrito y alineado a la regulación peruana de Protección de Datos Personales.
- La ley modifica la definición de Reporte de Crédito como hasta ahora lo conocemos, ya que solicitan la eliminación de los juicios de valor, dictámenes u opiniones que sean de naturaleza subjetiva como venía ocurriendo hasta hoy. Por ejemplo eliminando las etiquetas como «Problemas Potenciales», «Deficiente» o «Dudoso».
- Se establece que el reporte de crédito del candidato no podrá ser causal de su exclusión o descalificación en cualquier fase de la convocatoria, por representar un acto discriminatorio.
Excepciones de la ley:
- Los postulantes o potenciales trabajadores de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) y la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), así como las entidades reguladas o supervisadas por estas superintendencias.
¿Cómo Intellisign ayuda a la adecuación de la Ley N° 31944?
- Intellisign en su versión Cloud o Remotee SaaS permite gestionar los consentimientos escritos, expresos e informados de los postulantes en las áreas legales y de RRHH.
- Intellisign provee de tecnología y medios probatorios fiables que permita recabar consentimientos electrónicos a los empleadores y les ayuda ante próximas fiscalizaciones.
- Intellisign permite gestionar las firmas electrónicas simples o avanzadas para que los postulantes firmen los consentimientos para la revisión de su historial crediticio en cuestión de segundos.
- Los consentimientos electrónicos que firmen los postulantes podrán permanecer íntegros y seguros por un largo periodo de tiempo. Hasta 20 años, superando el periodo de cumplimiento de la regulación local de conservación de documentos laborales.
Recursos gratuitos para el cumplimiento e la Ley N° 31944
- Haga uso de Intellisign Cloud para generar y solicitar consentimientos electrónicos.
- Formato Gratuito de Consentimiento Expreso para revisar el reporte de crédito del Postulante.